Posadas fortalece sus políticas en el cuidado del ambiente con educación, reciclaje y participación ciudadana

18/09/2025 General

La Municipalidad impulsa programas en escuelas, barrios y junto a recuperadores urbanos para fomentar hábitos de separación de residuos y dar nueva vida útil a materiales descartados.

En el marco de la Semana del Estudiante, la Municipalidad de Posadas llevó adelante una nueva jornada de concientización en la Escuela 250 “Sargento Cabral”. Allí, Fernando Hancherek, director de Economía Circular, acompañó a los estudiantes en actividades lúdicas y educativas con materiales reciclados, resaltando la importancia de que los más jóvenes comprendan que “todo material puede tener una nueva vida útil”. La propuesta incluyó juegos, trabajos artísticos y la presentación de los ecoguardianes, personajes creados para que los chicos se identifiquen y transmitan el mensaje en sus hogares. “Si logramos que los hábitos de separación de residuos se adquieran desde pequeños, se mantendrán durante toda la vida”, remarcó el funcionario.

Hancherek destacó que la estrategia municipal busca formar conciencia ambiental desde la niñez, consolidar la red de recuperadores y acercar a la comunidad más puntos de disposición sustentable.
Educación ambiental y nuevos hábitos
La política municipal busca que cada escuela se transforme en un espacio de promoción de la sustentabilidad. Desde hace dos años se trabaja con contenedores diferenciados y charlas en instituciones educativas, a lo que ahora se suma un componente lúdico y participativo. Las actividades se basan en el uso de plásticos, cartón, papel y otros materiales en desuso que, convertidos en juegos, estimulan la motricidad, la creatividad y la competencia sana entre los alumnos. El municipio invita a las instituciones interesadas a solicitar estas jornadas a través de sus canales oficiales en redes sociales o vía WhatsApp al 3765041820.
Recuperadores urbanos y compromiso ciudadano
La gestión del intendente Leonardo Stelatto sostiene la marca ‘Posadas Sustentable’, que integra acciones como la separación de residuos, el cuidado del agua, la limpieza urbana y la promoción de la economía circular. Un punto clave es el Centro Municipal de Acopio, ubicado en calle Herrera y Av. Buchardo, abierto de 07 a 19 h, que permite a los recuperadores urbanos llevar los materiales recolectados en mejores condiciones. Allí se clasifican, se compactan y las cooperativas gestionan la comercialización, garantizando que cada trabajador reciba un pago justo según lo entregado. En 2024 este centro recuperó más de 138 mil kilos de materiales, con predominio de cartón, papel, plásticos y vidrio, mientras que en los primeros meses de 2025 se registraron cifras considerables, mostrando una tendencia positiva en la recuperación.
El esquema se complementa con Ecopuntos fijos y móviles, el programa Ecocanje, que premia con plantas y abono a quienes entregan reciclables, y el acompañamiento a emprendedores que reutilizan materiales y exhiben sus productos en la Costanera. “Trabajamos con vecinos, emprendedores, recuperadores y con toda la red que forma parte de esta cadena productiva. La economía circular es posible si cada sector asume su rol”, concluyó Hancherek.
Posadas, jueves 18 de septiembre de 2025.